#Metadata
Lloyd Cole And The Commotions
Paul Mathur | The Beat Magazine
01 septiembre 1985 | INGLÉS

Lloyd Cole: Un Viaje Literario y Musical por Glasgow

Resumen

En un vibrante recorrido por las librerías de Glasgow, Lloyd Cole, conocido por su pasión por los libros, se sumerge en la búsqueda de nuevas adquisiciones literarias. Con un presupuesto de £25 para gastar, su enfoque se dirige hacia la filosofía y las novedades editoriales, revelando su profunda conexión con la escritura y la lectura.

La jornada comienza en la histórica Librería Mitchell, donde Cole examina las estanterías con meticulosidad, seleccionando obras que despiertan su curiosidad intelectual. Entre los pasillos repletos de libros, encuentra una edición especial de "La Peste" de Albert Camus, una obra que reflexiona sobre la condición humana y la solidaridad.

Cole comparte sus preferencias literarias, desde autoras americanas contemporáneas como Joan Didion hasta clásicos inmortales como "Don Quijote" de Cervantes. Su fascinación por la narrativa corta y la exploración de personajes complejos se reflejan en sus elecciones de libros, revelando una mente inquisitiva y ecléctica.

Además de su amor por la literatura, Cole discute su música, influencias como Bruce Springsteen y su enfoque en letras irónicas y personales. Desde la creación de canciones hasta la elección de libros, cada aspecto de su vida artística parece entrelazarse en un tapiz de creatividad y expresión auténtica.

En la Librería Waterstones, Cole se detiene ante la sección de poesía, donde selecciona un volumen de Sylvia Plath, admirando la intensidad emocional y la destreza técnica de la poeta. La poesía, dice, tiene el poder de condensar emociones y pensamientos en unas pocas líneas impactantes.

A través de este viaje literario, Lloyd Cole nos invita a explorar las múltiples facetas de su ser artístico, donde las palabras y las melodías se entrelazan en un baile armonioso de inspiración y autenticidad. Su pasión por la escritura y la música se fusionan en un universo creativo único, donde cada página y cada nota revelan la profunda alma de un artista inquieto y apasionado.

Finalmente, en la acogedora Librería Voltaire & Rousseau, Cole encuentra un tesoro escondido: una primera edición de "Los Detectives Salvajes" de Roberto Bolaño. Este hallazgo es el broche de oro para su día de exploración literaria, un recordatorio de que cada libro es una puerta a un mundo nuevo y emocionante.

Si quieres saber más, aquí tienes el original aparecido el 01 de septiembre de 1985 en The Beat Magazine (12):

De Interés

Título Publicado
Whitney Houston: la cantante que triunfa en Estados Unidos y quiere conquistar el Reino Unido con su talento dic.1985
Entrevista con Everything But The Girl - La Conversación Perspicaz de Graham K Smith oct.1984
Debbie Harry: Su Impacto en la Música Pop, Wrestling y Reflexiones Sociales nov.1986
Prince: El Legendario Showman de 'Purple Rain' nov.1984
The Selecter en 1980: Entrevista Histórica sobre 2-Tone, Racismo y la Escena Musical feb.1980
Madonna: Una Entrevista Exclusiva con Revelaciones Personales y Activismo jun.1989
Entrevista con Morrissey: El enigmático líder de The Smiths feb.1987
David Bowie 1983: Un Año de Transformación y Creatividad Sin Límites mar.1983
Bros Mania: La Emocionante Aventura de la Banda en Italia jun.1988
Neneh Cherry: Éxitos y Maternidad en 1989 - La Evolución de una Estrella del Hip Hop dic.1989
August Darnell y 'There’s Something Wrong in Paradise': El Extravagante Especial Navideño de 1984 oct.1984
Bananarama: Más que un Icono de los 80, una Revolución en la Música y el Cine oct.1984
Neil Tennant: Biografía, Trabajo en Pet Shop Boys... ene.1986
Mark Reilly de MATT BIANCO: Forjando su Propio Camino en la Industria Musical sep.1984
The Christians: Gira Musical, Álbum Debut y Misión en el Reino Unido nov.1987
Camelot • Bim • Still Life • Click • Wild Horses • Rosie Vela • Joaquín Sabina • Scarlet Fantastic • Winston Reedy • Kim Wilde • Small Talk • The Rock Steady Crew • Paul Haig • The Christians • Iván • The Cool Notes • T'Pau • Berlin • Loose Ends • Eyeless In Gaza • Hurrah! • Peor Impossible • Heath Brothers • Siouxsie And The Banshees • Wham! • Parálisis Permanente / Gabinete Caligari • Paul Hardcastle • Imagination • Whitesnake • Randy Crawford • Camelot • Bim • Still Life • Click • Wild Horses • Rosie Vela • Joaquín Sabina • Scarlet Fantastic • Winston Reedy • Kim Wilde • Small Talk • The Rock Steady Crew • Paul Haig • The Christians • Iván • The Cool Notes • T'Pau • Berlin • Loose Ends • Eyeless In Gaza • Hurrah! • Peor Impossible • Heath Brothers • Siouxsie And The Banshees • Wham! • Parálisis Permanente / Gabinete Caligari • Paul Hardcastle • Imagination • Whitesnake • Randy Crawford •
Blue Mercedes • Joan Armatrading • The Primitives • The Funkrew • Paraíso • Mobster • The System • Eddie And The Hot Rods • The Quick • Pink Floyd • Girl • Depeche Mode • The Woodentops • The Danse Society • Ruddy Thomas & Welton Irie • Kenny Lynch • XTC • Glenn Jones • Mass Production • Kaos • Gerry Cott • Coati Mundi • Lizzy Mercier Descloux • The Leather Nun • Almodovar & McNamara • Pebbles • Rumple-Stilts-Skin • Nash The Slash • El Pecho De Andy • Alarma • Blue Mercedes • Joan Armatrading • The Primitives • The Funkrew • Paraíso • Mobster • The System • Eddie And The Hot Rods • The Quick • Pink Floyd • Girl • Depeche Mode • The Woodentops • The Danse Society • Ruddy Thomas & Welton Irie • Kenny Lynch • XTC • Glenn Jones • Mass Production • Kaos • Gerry Cott • Coati Mundi • Lizzy Mercier Descloux • The Leather Nun • Almodovar & McNamara • Pebbles • Rumple-Stilts-Skin • Nash The Slash • El Pecho De Andy • Alarma •